MichisPedia Logo
MichisPedia

Salud y Bienestar Felino: Guía Completa

Todo lo que necesitas saber para mantener a tu gato sano, prevenir enfermedades y reconocer señales de alerta

Los gatos son maestros ocultando signos de enfermedad, un instinto de supervivencia heredado de sus ancestros salvajes. Esta característica, aunque admirable, puede dificultar a los propietarios detectar problemas de salud hasta que están avanzados.

La clave para mantener a tu gato sano es la prevención, la observación atenta y los cuidados veterinarios regulares. Conocer qué es normal en tu gato te ayudará a identificar cambios sutiles que podrían indicar un problema de salud.

En esta guía completa, te proporcionamos toda la información necesaria sobre la salud felina: desde el calendario de vacunación y desparasitación hasta cómo reconocer signos de enfermedad, pasando por los cuidados preventivos más importantes para cada etapa de la vida de tu gato.

Gato saludable

Cuidados Veterinarios Preventivos

Visitas Veterinarias Regulares

Las revisiones veterinarias regulares son fundamentales para la detección temprana de problemas de salud, incluso antes de que muestren síntomas evidentes. Durante estas visitas, el veterinario realizará un examen físico completo, evaluará el peso y la condición corporal, y podrá recomendar pruebas adicionales según la edad y el estado de salud de tu gato.

Gatitos (0-1 año)

Los gatitos necesitan visitas más frecuentes para su serie inicial de vacunas, desparasitaciones y monitoreo de su desarrollo. Programa visitas cada 3-4 semanas hasta los 4 meses, luego a los 6 meses para la esterilización/castración, y finalmente al año.

Gatos Adultos (1-7 años)

Los gatos adultos sanos deben visitar al veterinario al menos una vez al año para un chequeo completo, vacunas de refuerzo y análisis preventivos. Estas visitas son cruciales para detectar problemas como enfermedad dental, obesidad o cambios en la salud.

Gatos Senior (7+ años)

A partir de los 7 años, se recomiendan chequeos semestrales. Los gatos mayores son más propensos a desarrollar enfermedades crónicas como problemas renales, diabetes o hipertiroidismo, y los controles frecuentes permiten una detección y tratamiento tempranos.

¿Qué incluye un chequeo veterinario completo?

  • Examen físico completo (ojos, oídos, boca, piel, pelaje, abdomen)
  • Auscultación cardíaca y pulmonar
  • Control de peso y evaluación de la condición corporal
  • Palpación de ganglios linfáticos y abdomen
  • Revisión dental
  • Evaluación de movilidad y sistema musculoesquelético
  • Actualización de vacunas según necesidad
  • Recomendaciones de desparasitación

Para gatos mayores o con factores de riesgo, el veterinario puede recomendar pruebas adicionales como análisis de sangre, análisis de orina, medición de presión arterial o pruebas específicas según los síntomas o la raza.

Vacunación

Las vacunas son fundamentales para proteger a tu gato contra enfermedades infecciosas potencialmente graves o mortales. El protocolo de vacunación debe ser personalizado según el estilo de vida, la edad y los factores de riesgo específicos de cada gato.

Vacunas Esenciales (Core)

Recomendadas para todos los gatos, independientemente de su estilo de vida:

  • Trivalente Felina (FVRCP): Protege contra el virus de la panleucopenia felina, calicivirus y herpesvirus (rinotraqueítis).
  • Rabia: Obligatoria en muchos países por su potencial zoonótico (transmisible a humanos).

Vacunas No Esenciales (Non-Core)

Recomendadas según el riesgo de exposición y estilo de vida:

  • Leucemia Felina (FeLV): Recomendada para gatos con acceso al exterior o que conviven con gatos portadores.
  • Inmunodeficiencia Felina (FIV): Disponible en algunos países, pero con eficacia variable.
  • Bordetella: Para gatos en ambientes de alta densidad (refugios, exposiciones).
  • Clamidiosis: Para gatos en ambientes con brotes conocidos.

Calendario de Vacunación Típico

  • 6-8 semanas: Primera dosis FVRCP
  • 10-12 semanas: Segunda dosis FVRCP + primera FeLV (si aplica)
  • 14-16 semanas: Tercera dosis FVRCP + segunda FeLV + Rabia
  • 1 año: Refuerzo de todas las vacunas
  • Adultos: Refuerzos cada 1-3 años, según la vacuna y el riesgo

Control de Parásitos

Los gatos pueden verse afectados por diversos parásitos internos y externos que no solo causan molestias, sino que también pueden transmitir enfermedades graves. Un programa regular de desparasitación es esencial para la salud de tu gato y la de tu familia.

Parásitos Internos

  • Lombrices redondas (ascáridos): Comunes en gatitos, pueden causar problemas digestivos y retraso en el crecimiento.
  • Lombrices planas (tenias): Transmitidas por pulgas o presas infectadas.
  • Anquilostomas: Gusanos que se adhieren a la pared intestinal y succionan sangre.
  • Giardia y coccidios: Protozoos que causan diarrea y malestar digestivo.

Parásitos Externos

  • Pulgas: Causan picazón, dermatitis alérgica y pueden transmitir tenias.
  • Garrapatas: Pueden transmitir enfermedades como la ehrlichiosis o la enfermedad de Lyme.
  • Ácaros del oído: Causan otitis y malestar intenso.
  • Ácaros de la piel (sarna): Provocan lesiones cutáneas y picazón severa.

Protocolo de Desparasitación Recomendado

  • Gatitos: Desparasitación interna cada 2 semanas desde las 2 hasta las 8 semanas, luego mensual hasta los 6 meses.
  • Gatos adultos de interior: Desparasitación interna cada 3-6 meses y control de pulgas según necesidad.
  • Gatos con acceso al exterior: Desparasitación interna mensual o bimestral y protección continua contra pulgas y garrapatas.
  • Hogares con niños o personas inmunodeprimidas: Desparasitación más frecuente por el potencial zoonótico de algunos parásitos.

Enfermedades Comunes en Gatos

Conocer las enfermedades más frecuentes en gatos te ayudará a estar alerta ante posibles síntomas y buscar atención veterinaria a tiempo. Recuerda que esta información no sustituye el diagnóstico profesional, pero puede ayudarte a identificar señales de alerta.

Enfermedades del Tracto Urinario

Gato con problemas urinarios

Los problemas urinarios son extremadamente comunes en gatos, especialmente en machos. La Enfermedad del Tracto Urinario Inferior Felino (FLUTD) engloba varias condiciones que afectan la vejiga y la uretra.

Cistitis Idiopática Felina

Inflamación de la vejiga sin causa identificable, a menudo relacionada con el estrés. Es la causa más común de FLUTD.

Urolitiasis (Cálculos Urinarios)

Formación de cristales o piedras en la vejiga o uretra, que pueden causar obstrucción, especialmente en gatos machos.

Infecciones Urinarias

Menos comunes en gatos jóvenes, pero más frecuentes en gatos mayores o con enfermedades como diabetes o enfermedad renal.

Señales de Alerta

  • Orinar frecuentemente en pequeñas cantidades
  • Esfuerzo al orinar (postura prolongada en la caja)
  • Sangre en la orina
  • Orinar fuera del arenero
  • Lamido excesivo de la zona genital
  • Vocalización al orinar
  • EMERGENCIA: Intentos repetidos de orinar sin éxito (posible obstrucción)

Prevención

  • Asegurar acceso constante a agua fresca
  • Alimentación húmeda para aumentar la ingesta de agua
  • Mantener areneros limpios y en número suficiente
  • Reducir factores de estrés en el ambiente
  • Dietas específicas para problemas urinarios si hay antecedentes

Enfermedad Renal Crónica

Gato con enfermedad renal

La Enfermedad Renal Crónica (ERC) es una de las condiciones más comunes en gatos mayores, afectando hasta al 30-40% de los gatos geriátricos. Se caracteriza por la pérdida progresiva e irreversible de la función renal.

Causas

Envejecimiento, predisposición genética, enfermedades infecciosas, hipertensión, toxinas, entre otras. En muchos casos, la causa específica no se identifica.

Señales de Alerta

  • Aumento de la sed y micción
  • Pérdida de peso y apetito reducido
  • Mal aliento (olor a amoníaco)
  • Vómitos o náuseas
  • Letargo y debilidad
  • Pelaje descuidado
  • En etapas avanzadas: deshidratación, anemia, úlceras bucales

Manejo y Tratamiento

Aunque no tiene cura, la ERC puede manejarse para mejorar la calidad de vida y ralentizar su progresión:

  • Dietas específicas para enfermedad renal (bajas en fósforo y proteínas seleccionadas)
  • Hidratación adecuada (alimento húmedo, fuentes de agua)
  • Fluidoterapia subcutánea en casos avanzados
  • Medicamentos para controlar síntomas (antieméticos, reguladores de fósforo)
  • Control de la presión arterial
  • Suplementos como potasio o vitaminas del complejo B según necesidad

Importancia del Diagnóstico Temprano

La detección precoz mediante análisis de sangre y orina regulares, especialmente en gatos mayores de 7 años, permite implementar medidas que pueden prolongar significativamente la vida y mejorar su calidad.

Diabetes Mellitus

Gato con diabetes

La diabetes felina es un trastorno endocrino caracterizado por niveles elevados de glucosa en sangre debido a una insuficiente producción de insulina o resistencia a la misma. Es más común en gatos de mediana edad o mayores, especialmente los que tienen sobrepeso.

Factores de Riesgo

  • Obesidad (el factor de riesgo más importante)
  • Edad avanzada
  • Sexo masculino (ligeramente más propensos)
  • Inactividad física
  • Dietas altas en carbohidratos
  • Uso prolongado de corticosteroides
  • Ciertas razas como Burmés tienen predisposición genética

Señales de Alerta

  • Aumento de la sed (polidipsia)
  • Aumento de la micción (poliuria)
  • Aumento del apetito pero con pérdida de peso
  • Letargo o debilidad
  • Pelaje descuidado o graso
  • En casos avanzados: vómitos, deshidratación, postura plantígrada (apoyarse sobre los talones)

Tratamiento y Manejo

  • Insulinoterapia (inyecciones de insulina, generalmente dos veces al día)
  • Dieta específica para diabéticos (alta en proteínas, baja en carbohidratos)
  • Control de peso y ejercicio regular
  • Monitorización regular de glucosa en sangre
  • Posibilidad de remisión: a diferencia de los humanos, algunos gatos pueden entrar en remisión si se diagnostican y tratan tempranamente

Prevención

Mantener un peso saludable, proporcionar ejercicio regular y alimentar con dietas apropiadas para carnívoros (altas en proteínas, bajas en carbohidratos) son las mejores estrategias preventivas.

Hipertiroidismo

Gato con hipertiroidismo

El hipertiroidismo es una enfermedad endocrina común en gatos mayores, causada por un exceso de producción de hormonas tiroideas. Generalmente se debe a un tumor benigno (adenoma) en la glándula tiroides que provoca un aumento del metabolismo.

Señales de Alerta

  • Pérdida de peso a pesar de aumento del apetito
  • Hiperactividad, inquietud o nerviosismo
  • Aumento de la sed y micción
  • Vómitos o diarrea
  • Pelaje descuidado o excesiva caída de pelo
  • Vocalizaciones excesivas
  • Respiración rápida o dificultosa
  • Intolerancia al calor (buscar lugares frescos)

Opciones de Tratamiento

  • Medicación oral: Metimazol o carbimazol para bloquear la producción de hormonas tiroideas (tratamiento de por vida)
  • Dieta específica: Alimentos con contenido restringido de yodo
  • Yodo radioactivo (I-131): Tratamiento definitivo que destruye el tejido tiroideo hiperactivo
  • Cirugía: Tiroidectomía para extirpar la glándula afectada

Complicaciones

Si no se trata, el hipertiroidismo puede provocar hipertensión, cardiomiopatía hipertrófica, insuficiencia cardíaca y daño renal. El diagnóstico y tratamiento tempranos mejoran significativamente el pronóstico.

Monitorización

Los gatos con hipertiroidismo requieren controles regulares de hormonas tiroideas, función renal y cardíaca, y presión arterial para ajustar el tratamiento según sea necesario.

Enfermedad Dental

Gato con enfermedad dental

Los problemas dentales afectan a más del 70% de los gatos mayores de 3 años. La enfermedad periodontal (inflamación de las encías y estructuras de soporte de los dientes) es la más común, pero también son frecuentes las lesiones reabsortivas, caries y fracturas dentales.

Señales de Alerta

  • Mal aliento (halitosis)
  • Encías rojas, inflamadas o sangrantes
  • Dificultad para comer o masticar (dejar caer comida)
  • Salivación excesiva, a veces con sangre
  • Pérdida de apetito o preferencia por comida blanda
  • Rascarse la boca o frotarse la cara
  • Cambios de comportamiento o irritabilidad

Prevención y Tratamiento

  • Cepillado dental: Idealmente diario, con pasta dental específica para gatos
  • Dietas dentales: Alimentos diseñados para reducir la placa y el sarro
  • Aditivos para el agua: Productos que ayudan a reducir la placa
  • Juguetes y golosinas dentales: Diseñados para promover la salud oral
  • Limpiezas dentales profesionales: Realizadas bajo anestesia por un veterinario
  • Extracciones: Necesarias para dientes gravemente afectados

Impacto en la Salud General

La enfermedad dental no tratada puede llevar a problemas más graves, ya que las bacterias de la boca pueden entrar al torrente sanguíneo y afectar órganos como el corazón, hígado y riñones. Mantener una buena salud oral es fundamental para el bienestar general de tu gato.

Enfermedades Infecciosas Felinas

Gato con enfermedad infecciosa

Existen varias enfermedades infecciosas importantes que pueden afectar a los gatos, algunas de las cuales pueden ser prevenidas mediante vacunación. Conocerlas es fundamental para proteger a tu gato, especialmente si tiene acceso al exterior o contacto con otros felinos.

Leucemia Felina (FeLV)

Enfermedad viral que afecta al sistema inmunológico, causando anemia, linfoma y otras enfermedades. Se transmite principalmente por contacto directo (saliva, secreciones nasales) y es más común en gatos jóvenes.

Inmunodeficiencia Felina (FIV)

Similar al VIH humano, este virus debilita el sistema inmunológico, haciendo al gato susceptible a infecciones secundarias. Se transmite principalmente por mordeduras profundas durante peleas.

Panleucopenia Felina (Parvovirus)

Enfermedad viral altamente contagiosa y potencialmente mortal que causa diarrea severa, vómitos y depresión del sistema inmunológico. Afecta principalmente a gatitos no vacunados.

Calicivirus y Herpesvirus (Complejo Respiratorio Felino)

Causan infecciones respiratorias superiores con síntomas como estornudos, secreción nasal y ocular, fiebre y úlceras bucales. Altamente contagiosos entre gatos.

Prevención

  • Vacunación: Fundamental para prevenir FPV, FHV-1, FCV y FeLV en gatos con riesgo
  • Pruebas: Test de FeLV/FIV antes de introducir nuevos gatos al hogar
  • Estilo de vida: Mantener a los gatos en interior reduce significativamente el riesgo de exposición
  • Cuarentena: Aislar a gatos nuevos o enfermos para prevenir la transmisión
  • Higiene: Desinfección adecuada de objetos compartidos y manos después de manipular gatos desconocidos

Primeros Auxilios para Gatos

Saber cómo actuar en caso de emergencia puede salvar la vida de tu gato. Los primeros auxilios no sustituyen la atención veterinaria, pero pueden estabilizar a tu mascota hasta que reciba atención profesional. Mantén siempre a mano el número de tu veterinario y de un servicio de emergencias veterinarias.

Botiquín de Primeros Auxilios

Prepara un botiquín específico para tu gato y mantenlo en un lugar accesible:

  • Vendas, gasas estériles y cinta adhesiva médica
  • Tijeras de punta roma y pinzas
  • Guantes desechables
  • Solución salina estéril para limpiar heridas
  • Antiséptico suave (consulta con tu veterinario)
  • Termómetro rectal digital
  • Jeringa sin aguja (para administrar medicamentos líquidos)
  • Manta térmica o bolsa de agua caliente
  • Transportín
  • Bozal para gatos (solo para emergencias extremas)
  • Tarjeta con números de teléfono de emergencia

Cómo Transportar a un Gato Herido

Un gato herido o enfermo puede comportarse de manera impredecible, incluso agresiva, por miedo o dolor:

  • Mantén la calma y habla suavemente
  • Envuelve al gato en una toalla o manta, dejando la cabeza fuera (técnica del "burrito") para inmovilizarlo con seguridad
  • Usa guantes si es posible para evitar arañazos o mordeduras
  • Coloca al gato en un transportín con una manta suave; si no tienes transportín, una caja de cartón con agujeros para ventilación puede servir temporalmente
  • Minimiza ruidos y movimientos bruscos durante el transporte; cubre parcialmente el transportín con una toalla para reducir estímulos visuales
  • Si sospechas de lesión espinal, transporta al gato sobre una superficie rígida y plana (como una tabla pequeña) para evitar movimientos

Situaciones de Emergencia Comunes

Heridas y Sangrado

  1. Aplica presión directa sobre la herida con una gasa o paño limpio para detener el sangrado
  2. Si la hemorragia es severa y en una extremidad, puedes aplicar un torniquete suave por encima de la herida, aflojándolo cada 15-20 minutos
  3. Una vez controlado el sangrado, limpia suavemente la herida con solución salina o agua tibia
  4. Cubre la herida con una gasa estéril y venda sin apretar demasiado
  5. Busca atención veterinaria inmediata, especialmente para heridas profundas, punzantes o extensas

Envenenamiento

  1. Retira cualquier resto de veneno visible en la boca o piel, usando guantes
  2. NO induzcas el vómito a menos que un veterinario te lo indique específicamente
  3. Si es posible, identifica el tóxico (guarda el envase, planta o sustancia)
  4. Contacta inmediatamente con tu veterinario o un centro de toxicología animal
  5. Observa y anota los síntomas para informar al veterinario (vómitos, salivación, temblores, letargo, etc.)

Traumatismos (Caídas, Atropellos)

  1. Acércate con cuidado, ya que un gato herido puede reaccionar agresivamente
  2. Evalúa si respira y si hay pulso; si es necesario, realiza RCP básica (solo si sabes cómo hacerlo)
  3. No muevas al gato si sospechas de lesiones en la columna o fracturas, a menos que esté en peligro inmediato
  4. Si hay que moverlo, hazlo sobre una superficie rígida y plana
  5. Controla cualquier sangrado como se describió anteriormente
  6. Mantén al gato abrigado y tranquilo durante el transporte al veterinario

Quemaduras

  1. Para quemaduras térmicas, aplica agua fría (no helada) sobre la zona durante 10-15 minutos
  2. Para quemaduras químicas, enjuaga con abundante agua corriente durante 15-20 minutos
  3. NO apliques hielo, mantequilla, aceites o ungüentos
  4. Cubre la quemadura con una gasa estéril húmeda
  5. Busca atención veterinaria inmediata

Convulsiones

  1. Mantén la calma y anota la hora de inicio y duración de la convulsión
  2. Retira objetos cercanos con los que el gato pueda lastimarse
  3. NO intentes sujetar al gato ni meter nada en su boca
  4. Reduce la estimulación: baja las luces y minimiza el ruido
  5. Una vez que la convulsión termine, mantén al gato abrigado y en un lugar tranquilo
  6. Busca atención veterinaria inmediata, especialmente si es la primera convulsión, dura más de 2-3 minutos, o se producen varias seguidas

Signos Vitales Normales en Gatos

Conocer los valores normales te ayudará a identificar situaciones anormales:

  • Temperatura rectal: 38-39.2°C (100.4-102.5°F)
  • Frecuencia cardíaca: 140-220 latidos por minuto
  • Frecuencia respiratoria: 20-30 respiraciones por minuto
  • Color de encías: Rosa (no pálidas, azuladas ni amarillentas)
  • Tiempo de relleno capilar: 1-2 segundos (presiona la encía hasta que palidezca y mide el tiempo que tarda en recuperar su color)
  • Hidratación: Al pellizcar suavemente la piel del cuello, debe volver a su posición inmediatamente

Cuidados Específicos por Edad

Gatitos (0-6 meses)

Los gatitos requieren cuidados especiales para un crecimiento y desarrollo saludables:

  • Alimentación: Alimento específico para gatitos, rico en proteínas y calorías, en pequeñas porciones varias veces al día.
  • Vacunación y desparasitación: Seguir el calendario recomendado por el veterinario.
  • Socialización: Exponer al gatito a diferentes personas, entornos y sonidos para promover un comportamiento equilibrado.
  • Juego: Proporcionar juguetes interactivos y tiempo de juego para estimular su mente y cuerpo.
  • Higiene: Acostumbrar al gatito al arenero y al cepillado regular.

Gatos Adultos (1-7 años)

Los gatos adultos necesitan una rutina estable y cuidados preventivos:

  • Alimentación: Alimento equilibrado para gatos adultos, controlando las porciones para evitar el sobrepeso.
  • Chequeos veterinarios anuales: Para detectar problemas de salud tempranamente.
  • Ejercicio: Proporcionar oportunidades para jugar y explorar, ya sea en interiores o exteriores (de forma segura).
  • Estimulación mental: Juguetes interactivos, rascadores y tiempo de juego con el propietario.
  • Higiene: Cepillado regular, limpieza dental y mantenimiento del arenero.

Gatos Senior (7+ años)

Los gatos mayores requieren cuidados especiales para mantener su calidad de vida:

  • Alimentación: Alimento específico para gatos senior, fácil de digerir y con nutrientes para apoyar la función renal y articular.
  • Chequeos veterinarios semestrales: Para detectar y tratar enfermedades crónicas tempranamente.
  • Adaptaciones en el hogar: Facilitar el acceso a recursos (arenero, comida, agua) con rampas o escalones si es necesario.
  • Control del dolor: Manejo del dolor articular con medicamentos o terapias alternativas bajo supervisión veterinaria.
  • Atención a la higiene: Cepillado suave y regular, y limpieza dental para prevenir problemas bucales.

Higiene y Arreglo Personal

El aseo regular es fundamental para la salud y el bienestar de tu gato. No solo ayuda a mantener su pelaje limpio y libre de parásitos, sino que también fortalece el vínculo entre tú y tu mascota.

Cepillado

El cepillado regular ayuda a eliminar el pelo muerto, prevenir las bolas de pelo y estimular la circulación sanguínea. La frecuencia del cepillado depende del tipo de pelaje:

  • Pelo corto: 1-2 veces por semana
  • Pelo largo: Diariamente o cada dos días

Utiliza un cepillo adecuado para el tipo de pelaje de tu gato (carda, peine, cepillo de goma). Comienza suavemente y recompensa a tu gato con caricias y golosinas.

Baño

Los gatos suelen ser muy limpios y no necesitan baños frecuentes. Sin embargo, en algunas situaciones (suciedad extrema, problemas de piel), puede ser necesario bañarlos:

  • Utiliza un champú específico para gatos, evitando el contacto con los ojos y oídos.
  • Enjuaga bien para eliminar todo el champú.
  • Seca a tu gato con una toalla suave o un secador de pelo a baja temperatura.

Si tu gato se resiste al baño, puedes utilizar toallitas húmedas para gatos para limpiar su pelaje.

Cuidado de Uñas

Corta las uñas de tu gato regularmente para evitar que se enganchen en alfombras o muebles, y para prevenir lesiones. Utiliza un cortaúñas específico para gatos y corta solo la punta de la uña, evitando la parte rosada (pulpa).

Si no te sientes cómodo cortando las uñas de tu gato, puedes pedirle a tu veterinario o peluquero felino que lo haga por ti.

Limpieza de Oídos

Limpia los oídos de tu gato regularmente para prevenir infecciones. Utiliza un limpiador de oídos específico para gatos y un algodón. Limpia suavemente la parte externa del oído, evitando introducir el algodón en el canal auditivo.

Enriquecimiento Ambiental

El enriquecimiento ambiental es fundamental para el bienestar físico y mental de tu gato. Proporcionar un entorno estimulante y seguro ayuda a prevenir el aburrimiento, el estrés y los problemas de comportamiento.

Rascadores

Los rascadores son esenciales para que los gatos puedan afilar sus uñas, estirar sus músculos y marcar su territorio. Ofrece diferentes tipos de rascadores (verticales, horizontales, de cartón, de sisal) para que tu gato pueda elegir el que más le guste.

Árboles para Gatos

Los árboles para gatos proporcionan a los gatos un lugar seguro para trepar, observar su entorno y descansar. Elige un árbol para gatos que sea estable y tenga diferentes niveles y escondites.

Juguetes

Proporciona a tu gato una variedad de juguetes para estimular su instinto de caza y mantenerlo activo. Los juguetes interactivos (cañas de pescar, punteros láser) son ideales para jugar con tu gato y fortalecer el vínculo entre ambos.

Rota los juguetes regularmente para mantener el interés de tu gato.

Ventanas

A los gatos les encanta observar el mundo exterior. Proporciona a tu gato acceso a ventanas seguras donde pueda observar pájaros, insectos y otros animales.