Alimentación Felina: Guía Completa
Todo lo que necesitas saber sobre la nutrición adecuada para mantener a tu gato sano y feliz
La alimentación es uno de los pilares fundamentales para la salud y bienestar de tu gato. Una dieta equilibrada y adaptada a sus necesidades específicas no solo le proporcionará energía, sino que también prevendrá enfermedades y contribuirá a una vida larga y saludable.
A diferencia de los perros, los gatos son carnívoros estrictos, lo que significa que su organismo está diseñado para obtener nutrientes principalmente de la carne. Su sistema digestivo no está adaptado para procesar grandes cantidades de carbohidratos, y tienen requerimientos específicos de proteínas, grasas, vitaminas y minerales que deben ser cubiertos a través de su alimentación.
En esta guía completa, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la alimentación felina: desde los nutrientes esenciales hasta los diferentes tipos de dietas, pasando por consejos prácticos para establecer rutinas alimenticias saludables.

Necesidades Nutricionales de los Gatos
Nutrientes Esenciales
Proteínas
Los gatos necesitan un alto contenido de proteínas en su dieta, aproximadamente un 26% como mínimo para gatos adultos y hasta un 30% para gatitos, gatas gestantes o lactantes. Las proteínas proporcionan aminoácidos esenciales como la taurina, que los gatos no pueden sintetizar por sí mismos y cuya deficiencia puede causar problemas cardíacos y ceguera.
Las mejores fuentes de proteínas para gatos son las carnes de ave (pollo, pavo), pescados, carne de res y huevos. La calidad de la proteína es tan importante como la cantidad, por lo que es recomendable buscar alimentos con proteínas de origen animal en los primeros ingredientes.
Grasas
Las grasas son una fuente concentrada de energía y proporcionan ácidos grasos esenciales como el ácido araquidónico, que los gatos no pueden producir. Una dieta para gatos adultos debe contener entre un 20% y un 40% de grasas. Además, las grasas mejoran el sabor de los alimentos y ayudan en la absorción de vitaminas liposolubles (A, D, E y K).
Los ácidos grasos omega-3 y omega-6 son particularmente importantes para la salud de la piel, el pelaje y el sistema inmunológico. Se encuentran en aceites de pescado, semillas de lino y algunas carnes.
Carbohidratos
Los gatos tienen una capacidad limitada para digerir carbohidratos debido a la falta de ciertas enzimas digestivas. En la naturaleza, su ingesta de carbohidratos sería mínima (menos del 5% de su dieta). Sin embargo, muchos alimentos comerciales contienen niveles más altos.
Pequeñas cantidades de carbohidratos complejos pueden ser beneficiosas como fuente de fibra y energía, pero un exceso puede contribuir a la obesidad y diabetes. Si optas por alimentos con carbohidratos, prioriza aquellos con bajo índice glucémico como guisantes, lentejas o batata.
Vitaminas y Minerales
Los gatos necesitan diversas vitaminas y minerales en cantidades específicas. Algunos especialmente importantes son:
- Vitamina A: Los gatos no pueden convertir el betacaroteno en vitamina A, por lo que deben obtenerla directamente de fuentes animales.
- Vitamina D: Necesaria para la absorción de calcio y fósforo.
- Calcio y Fósforo: Fundamentales para huesos y dientes sanos.
- Magnesio: Importante para la función muscular y nerviosa.
- Taurina: Aminoácido esencial para la salud cardíaca y visual.
Agua: El Nutriente Olvidado
El agua es el nutriente más importante para los gatos, aunque a menudo se pasa por alto. Los gatos descienden de animales del desierto y tienen un bajo impulso de sed, lo que puede llevar a una hidratación insuficiente, especialmente en gatos que consumen principalmente alimento seco.
La deshidratación crónica puede contribuir a problemas renales y del tracto urinario, comunes en gatos. Por eso es fundamental asegurarse de que tu gato tenga siempre acceso a agua fresca y limpia.
Consejos para aumentar el consumo de agua:
- Proporciona múltiples fuentes de agua en diferentes ubicaciones de la casa
- Utiliza fuentes de agua para gatos, ya que muchos prefieren agua en movimiento
- Incluye alimentos húmedos en su dieta
- Cambia el agua al menos una vez al día
- Usa recipientes anchos para evitar que los bigotes toquen los lados
- Algunos gatos prefieren agua en recipientes de cerámica o vidrio en lugar de plástico
Tipos de Alimentación para Gatos

Alimento Seco (Pienso)
Ventajas: Económico, fácil de almacenar, larga duración, ayuda a la limpieza dental, no requiere refrigeración.
Desventajas: Bajo contenido de humedad (7-10%), generalmente mayor contenido de carbohidratos, algunos gatos pueden comer en exceso.
El alimento seco es conveniente y económico, pero debido a su bajo contenido de humedad, es importante asegurarse de que tu gato beba suficiente agua. Busca opciones con alto contenido proteico (más del 30%) y bajo en carbohidratos.
Al elegir un pienso, verifica que la proteína animal sea el primer ingrediente (pollo, pavo, salmón, etc.) y evita aquellos con exceso de cereales, subproductos o colorantes artificiales.

Alimento Húmedo (Latas, Sobres)
Ventajas: Alto contenido de humedad (70-80%), generalmente más proteínas y menos carbohidratos, más palatabilidad, ayuda a la hidratación.
Desventajas: Más costoso, menor vida útil una vez abierto, puede contribuir a problemas dentales si es la única alimentación.
El alimento húmedo es especialmente beneficioso para gatos con problemas renales, del tracto urinario, diabetes o sobrepeso. Su alto contenido de humedad ayuda a mantener una hidratación adecuada y su mayor contenido proteico se asemeja más a la dieta natural de un felino.
Al igual que con el pienso, busca opciones con ingredientes de calidad y evita aquellos con exceso de cereales, espesantes o conservantes artificiales.

Alimentación Natural (BARF)
Ventajas: Control total sobre los ingredientes, ausencia de aditivos y conservantes, se asemeja a la dieta natural de los felinos.
Desventajas: Requiere conocimientos nutricionales, tiempo de preparación, posible riesgo de desbalances nutricionales o contaminación bacteriana.
La dieta BARF (Biologically Appropriate Raw Food) consiste en alimentar a tu gato con carne cruda, huesos carnosos, órganos, y pequeñas cantidades de vegetales y suplementos. Esta dieta intenta imitar lo que un gato comería en la naturaleza.
Si optas por esta alimentación, es fundamental informarte adecuadamente y preferiblemente consultar con un veterinario especializado en nutrición. Una dieta BARF mal equilibrada puede causar deficiencias nutricionales graves.

Alimentación Casera Cocinada
Ventajas: Control sobre los ingredientes, ausencia de aditivos, puede ser beneficiosa para gatos con alergias o condiciones específicas.
Desventajas: Requiere conocimientos nutricionales, tiempo de preparación, riesgo de desbalances si no se formula correctamente.
La alimentación casera cocinada consiste en preparar las comidas de tu gato con ingredientes frescos y cocidos. A diferencia de la dieta BARF, los alimentos se cocinan para eliminar patógenos.
Es fundamental seguir recetas formuladas por veterinarios nutricionistas y generalmente se requiere la adición de suplementos para garantizar un equilibrio nutricional completo. No es recomendable improvisar con sobras de comida humana.
Alimentación Mixta: Lo Mejor de Ambos Mundos
Muchos veterinarios recomiendan una alimentación mixta que combine alimento seco y húmedo. Esta aproximación ofrece los beneficios de ambos tipos: la conveniencia y beneficios dentales del pienso junto con la hidratación y mayor contenido proteico del alimento húmedo.
Puedes ofrecer pienso a libre disposición y complementar con una o dos raciones diarias de alimento húmedo, o establecer comidas programadas con ambos tipos. Lo importante es mantener un control sobre las cantidades totales para evitar el sobrepeso.
Alimentación según la Etapa de Vida

Gatitos (0-12 meses)
Los gatitos tienen necesidades nutricionales específicas para apoyar su rápido crecimiento y desarrollo. Requieren más calorías, proteínas y ciertos nutrientes por kilogramo de peso corporal que los gatos adultos.
- Proteínas: Mínimo 30-35% para soportar el desarrollo muscular y orgánico.
- Grasas: 18-35% para proporcionar energía concentrada y ácidos grasos esenciales.
- Calcio y fósforo: En proporciones adecuadas para el desarrollo óseo.
- DHA: Ácido graso omega-3 importante para el desarrollo cerebral y visual.
Pautas de alimentación:
- 0-4 semanas: Leche materna exclusivamente (o fórmula específica para gatitos si es necesario).
- 4-8 semanas: Inicio del destete. Comienza a introducir alimento húmedo para gatitos mezclado con fórmula, gradualmente aumentando la consistencia.
- 8-16 semanas: 3-4 comidas diarias de alimento específico para gatitos.
- 4-6 meses: 3 comidas diarias.
- 6-12 meses: 2 comidas diarias, manteniendo alimento específico para gatitos.

Gatos Adultos (1-7 años)
Una vez que tu gato alcanza la madurez, sus necesidades nutricionales se estabilizan. El objetivo principal es mantener un peso saludable y prevenir enfermedades relacionadas con la alimentación.
- Proteínas: 26-30% para mantener la masa muscular y las funciones corporales.
- Grasas: 20-30% para energía y mantenimiento de la piel y pelaje.
- Control calórico: Especialmente importante para gatos esterilizados/castrados, que tienen un metabolismo más lento.
Pautas de alimentación:
- Alimentación programada: 2 comidas diarias en cantidades controladas, ajustadas según el nivel de actividad y metabolismo individual.
- Alimentación libre: Solo recomendada para gatos muy activos que no tienden a comer en exceso.
- Gatos esterilizados/castrados: Requieren aproximadamente un 20-30% menos de calorías. Existen alimentos específicos formulados para sus necesidades.

Gatos Senior (7+ años)
A medida que los gatos envejecen, sus necesidades nutricionales cambian. El metabolismo se ralentiza, la capacidad para digerir y absorber nutrientes puede disminuir, y son más propensos a desarrollar enfermedades crónicas.
- Proteínas: Mantener o incluso aumentar el porcentaje (30-35%) pero de alta digestibilidad para compensar la pérdida de masa muscular.
- Grasas: Moderadas (12-18%) para evitar el exceso de peso, pero con ácidos grasos esenciales para la salud articular y cognitiva.
- Fósforo: Posiblemente reducido para gatos con función renal comprometida.
- Antioxidantes: Beneficiosos para combatir el estrés oxidativo del envejecimiento.
Pautas de alimentación:
- Comidas pequeñas y frecuentes: 3-4 comidas diarias pueden ser más fáciles de digerir.
- Alimento húmedo: Especialmente beneficioso para gatos mayores, ya que ayuda con la hidratación y suele ser más aromático (importante si el sentido del olfato disminuye).
- Monitoreo regular: Controla el peso y condición corporal, ya que tanto la obesidad como la pérdida de peso son preocupantes en gatos mayores.
- Adaptaciones: Eleva los platos de comida para facilitar el acceso si tu gato tiene artritis u otros problemas de movilidad.
Problemas Alimenticios Comunes y Soluciones
Obesidad Felina
La obesidad afecta aproximadamente al 60% de los gatos domésticos y puede llevar a problemas de salud graves como diabetes, enfermedades articulares y hepáticas. Un gato se considera obeso cuando su peso supera en un 20% su peso ideal.
Causas principales:
- Sobrealimentación (especialmente con alimentos de alta densidad calórica)
- Alimentación libre sin control de porciones
- Estilo de vida sedentario, especialmente en gatos de interior
- Esterilización/castración (reduce las necesidades calóricas en un 20-30%)
- Uso excesivo de premios o golosinas
Soluciones:
- Consulta con tu veterinario para establecer un plan de pérdida de peso seguro (no más del 1-2% de peso corporal por semana)
- Cambia a alimentación programada con porciones medidas
- Considera alimentos específicos para control de peso (más proteínas, menos grasas y carbohidratos)
- Aumenta la actividad física con juegos interactivos diarios
- Utiliza comederos interactivos o de forrajeo que ralentizan la ingesta y proporcionan estimulación mental
- Reduce las golosinas o sustitúyelas por alternativas bajas en calorías (pequeños trozos de pollo cocido sin piel)
Gatos Quisquillosos con la Comida
Algunos gatos desarrollan preferencias muy específicas sobre su alimentación, rechazando nuevos alimentos o cambiando repentinamente sus preferencias. Esto puede ser frustrante, pero es importante recordar que los gatos pueden desarrollar aversiones alimentarias por razones de supervivencia.
Causas posibles:
- Experiencias negativas asociadas con ciertos alimentos
- Preferencias desarrolladas en la etapa de gatito
- Cambios bruscos en la dieta sin transición adecuada
- Problemas dentales o de salud que hacen dolorosa la alimentación
- Estrés o cambios en el entorno
- Temperatura inadecuada del alimento (especialmente el húmedo)
Soluciones:
- Realiza cambios de alimentación gradualmente (mezcla el nuevo alimento con el antiguo, aumentando progresivamente la proporción durante 7-10 días)
- Calienta ligeramente el alimento húmedo a temperatura corporal para aumentar su aroma (especialmente importante para gatos mayores)
- Prueba diferentes texturas y sabores para descubrir sus preferencias
- Establece horarios regulares de alimentación en un lugar tranquilo, lejos de la caja de arena y de zonas de alto tráfico
- Evita dejar el alimento húmedo expuesto por más de 30-60 minutos (pierde aroma y puede contaminarse)
- Si tu gato rechaza repentinamente su comida habitual, consulta al veterinario para descartar problemas de salud
Alergias e Intolerancias Alimentarias
Las alergias alimentarias afectan aproximadamente al 10% de los gatos y pueden manifestarse como problemas dermatológicos (picazón, dermatitis) o gastrointestinales (vómitos, diarrea). Las proteínas son los alérgenos más comunes en gatos.
Alérgenos comunes:
- Proteínas: pollo, ternera, pescado, lácteos
- Cereales: trigo, maíz, soja
- Aditivos y conservantes artificiales
Soluciones:
- Consulta con tu veterinario para un diagnóstico adecuado (las alergias alimentarias pueden confundirse con otras condiciones)
- Dieta de eliminación: alimentar exclusivamente con una proteína y un carbohidrato que el gato nunca haya consumido (ej. pato y guisantes) durante 8-12 semanas
- Considera alimentos hipoalergénicos veterinarios con proteínas hidrolizadas (fragmentadas en partículas tan pequeñas que no desencadenan reacciones alérgicas)
- Una vez identificado el alérgeno, busca alimentos que no lo contengan (lee cuidadosamente las etiquetas)
- Evita dar golosinas o alimentos humanos durante el período de diagnóstico, ya que pueden invalidar los resultados
Comer Demasiado Rápido
Algunos gatos devoran su comida a gran velocidad, lo que puede provocar vómitos, indigestión, aerofagia (tragar aire) y en casos extremos, dilatación gástrica. Este comportamiento puede tener raíces en la competencia por recursos o experiencias pasadas de escasez.
Causas posibles:
- Competencia con otros animales en el hogar
- Ansiedad relacionada con la comida por experiencias previas de escasez
- Hambre excesiva por intervalos demasiado largos entre comidas
- Predisposición individual o racial
Soluciones:
- Utiliza comederos especiales que ralentizan la ingesta (con protuberancias o laberintos que obligan al gato a comer más despacio)
- Divide la ración diaria en varias comidas pequeñas (4-6) para reducir la ansiedad por la comida
- Coloca una pelota de ping-pong limpia en el comedero (el gato tendrá que comer alrededor de ella)
- Esparce el alimento seco en una bandeja plana o alfombra de alimentación para que el gato tenga que "cazar" cada pieza
- En hogares con varios gatos, proporciona zonas de alimentación separadas para reducir la competencia
- Considera comederos automáticos programables que dispensan pequeñas cantidades a intervalos regulares
Consejos Prácticos para la Alimentación Felina
Cómo Leer Etiquetas de Alimentos
Lista de ingredientes: Aparecen en orden de peso. Busca proteínas animales (pollo, pavo, salmón) como primeros ingredientes.
Análisis garantizado: Verifica los porcentajes mínimos de proteína y grasa, y máximos de fibra y humedad.
Evita: Subproductos no especificados, colorantes artificiales, BHA/BHT y exceso de cereales como relleno.
Busca: Declaración AAFCO que confirme que el alimento proporciona nutrición completa y equilibrada.
Transiciones Alimentarias
Los cambios bruscos de alimentación pueden causar trastornos digestivos. Sigue este calendario para una transición gradual:
- Días 1-2: 75% alimento antiguo + 25% alimento nuevo
- Días 3-4: 50% alimento antiguo + 50% alimento nuevo
- Días 5-6: 25% alimento antiguo + 75% alimento nuevo
- Día 7: 100% alimento nuevo
Si observas signos de intolerancia (vómitos, diarrea, rechazo), ralentiza la transición o consulta con tu veterinario.
Almacenamiento Adecuado
Alimento seco: Guarda en el envase original o en contenedores herméticos, en lugar fresco y seco. Evita la exposición a la luz solar directa.
Alimento húmedo abierto: Refrigera inmediatamente con tapa hermética y consume en 24-48 horas. Calienta a temperatura ambiente antes de servir.
Verifica fechas: Respeta las fechas de caducidad y consume el alimento seco en 6-8 semanas tras abrir el paquete.
Mitos sobre la Alimentación Felina
Mito: Los gatos necesitan leche
Realidad: La mayoría de los gatos adultos son intolerantes a la lactosa. La leche puede causarles diarrea y malestar digestivo. Si quieres darle leche a tu gato, opta por leche específica para gatos, baja en lactosa.
Mito: Los gatos pueden ser vegetarianos
Realidad: Los gatos son carnívoros obligados y necesitan nutrientes que solo se encuentran en productos animales, como la taurina y el ácido araquidónico. Una dieta vegetariana puede causar graves deficiencias nutricionales.
Mito: El pescado es el alimento ideal para gatos
Realidad: Aunque a muchos gatos les gusta el pescado, no debería ser su única fuente de proteína. El consumo exclusivo y frecuente puede llevar a deficiencias de tiamina y exceso de mercurio. Lo ideal es una dieta variada.
Mito: Los gatos siempre saben cuánto comer
Realidad: Aunque algunos gatos regulan bien su ingesta, muchos (especialmente los esterilizados) comerán más de lo necesario si tienen acceso ilimitado a la comida, lo que lleva a la obesidad.
Alimentos Prohibidos para Gatos
Algunos alimentos que son seguros para los humanos pueden ser tóxicos o perjudiciales para los gatos. Evita dar a tu gato los siguientes alimentos:
Chocolate y Cafeína
Contienen teobromina y cafeína, que pueden causar vómitos, diarrea, temblores, convulsiones e incluso la muerte.
Cebolla y Ajo
Pueden dañar los glóbulos rojos y causar anemia. Esto incluye cebolla y ajo en polvo, cocidos o crudos.
Uvas y Pasas
Pueden causar insuficiencia renal aguda en gatos, incluso en pequeñas cantidades.
Alcohol
Incluso pequeñas cantidades pueden causar daño cerebral y hepático. Nunca des alcohol a tu gato.
Huesos Cocidos
Pueden astillarse y causar obstrucciones o perforaciones en el tracto digestivo.
Leche y Lácteos
La mayoría de los gatos adultos son intolerantes a la lactosa, lo que puede causar diarrea y malestar digestivo.
Xilitol
Este edulcorante artificial, presente en muchos productos sin azúcar, puede causar una liberación masiva de insulina y daño hepático.
Hígado en Exceso
Aunque el hígado es nutritivo, su consumo excesivo puede llevar a hipervitaminosis A, causando deformidades óseas y problemas de salud.
Pescado Crudo
Puede contener tiaminasa, una enzima que destruye la vitamina B1. El consumo regular puede llevar a deficiencia de tiamina.
En caso de intoxicación
Si sospechas que tu gato ha ingerido algo tóxico, contacta inmediatamente con tu veterinario o con un servicio de emergencias veterinarias. No induzcas el vómito a menos que un profesional te lo indique.
Alimenta a tu Gato con Conocimiento
La alimentación adecuada es uno de los mayores regalos que puedes hacer a tu compañero felino. Con los conocimientos correctos y atención a sus necesidades individuales, puedes proporcionarle una nutrición óptima que contribuya a una vida larga, saludable y feliz.
Recuerda que cada gato es único, con sus propias necesidades, preferencias y posibles condiciones de salud. Consulta siempre con tu veterinario para personalizar la alimentación de tu gato, especialmente si presenta problemas de salud o necesidades especiales.